La República Mexicana, según el gobierno de México, es un país del primer mundo pero la realidad es que existen zonas subdesarrolladas, especialmente en el Estado de Chiapas donde viven personas indígenas, pobres y marginadas, con enfermedades prevenibles de tuberculosis, infecciones gastrointestinales, desnutrición, etc.. Por las condiciones de vida y sin oportunidades de Educación y promoción.
El Estado de Chiapas es extenso tiene varios municipios donde habita la mayoría de la población indígena (tzeltal, tojolabal, Tzotzil, chol y Zoque) Su principal actividad económica es la Agricultura, la siembra de maíz, frijol, café, caña de azúcar y plátano; aún con medios tradicionales para la siembra (machete, coa y azadón). La cosecha es una o dos veces al año para el consumo y una pequeña parte para la venta, donde el comprador pone el precio de los productos.
Villa Altamirano, Chiapas, cabecera del Municipio que lleva el mismo nombre, situado en la parte oriental del Estado conocida como “Altos de Chiapas”. Colindando al Norte con el municipio de Ocosingo, al Sureste con el Municipio de Margaritas y al Poniente con los Municipios de Chanal, Oxchuc y Comitán. El 97% de la población municipal es indígena, la mayoría de la Etnia Tzeltal.

Hospital San Carlos de Altamirano
El Hospital San Carlos tiene su ubicación a la entrada de la selva del Estado de Chiapas, en el pueblo de Altamirano. Es un hospital no lucrativo que atiende principalmente a la población Indígena de bajos recursos económicos de la región.
El hospital fue fundado en el año 1969 por la Misión Dominicana con el Obispo de San Cristóbal de Las Casas, Don Samuel Ruiz García, ante la falta de atención de salud en la región. En 1976 se traspasó el cargo del hospital a las Hijas de La Caridad de San Vicente de Paúl, quienes han continuado la gestión del hospital hasta el día de hoy.
Hospital San Carlos brinda una atención humanista de salud, sin discriminación, con respeto y entendimiento de las culturas en la región. El hospital lucha para dar un servicio de calidad, con un costo económico accesible para los pacientes. Una de las maneras de pago es mediante el trueque.
Desde el año 2014 Misiones Médicas España colabora estrechamente con el Hospital realizando campañas quirúrgicas de distintas especialidades como Urología, Ginecología, Cirugía General y Otorrinolaringología. También realizó un Proyecto de Salud Comunitaria 2016-17 donde se formaron 100 promotores de salud que dan servicio a las comunidades más alejadas y sin recursos
El Hospital San Carlos se encuentra ubicado en el municipio de Altamirano, Chiapas y su zona de influencia abarca principalmente los municipios de Ocosingo, Altamirano, Chilón, Oxchuc y Sitalá y atiende a población rural predominantemente de origen indígena de escasos recursos, con atención médica clínica y hospitalaria, traslado, hospedaje así como con alimentación.
Campañas de Asistencia Médica-quirúrgica de Cirugía General, Urología, Ginecología, Otorrinolaringologia.
Directora de las campañas: Reyes Altemir.reyesaltemir@misionesmedicas.org
Las campañas tienen una duración de 2 semanas.
Durante nuestra estancia en el hospital, se realizan varias actividades:
Actividad quirúrgica: Alrededor de 100 pacientes serán intervenidos. Se realizarán principalmente cirugías de Urología, Ginecología, Cirugía General y Otorrino.
Ginecología: Miomectomías, Histerectomías por úteros polimiomatosos sintomáticos, prolapso uterino total, Cáncer de Endometrio u Ovario, Quistes de ovario, Patología Mamaria, Corrección de Cisto y Recto celes sintomáticos, Cesáreas.
Urología: Orquietocmía, Prostatectomía, Nefrectomías, Cistolilectomias,
Cirugía General: Polipotectomía, Plastias Inguinales, Colecistectomia, Eventroplastia, Fistolectomia.
Otorrinolaringología: Timpanoplastias, Septoplastias, Cirugía Tiroides, Agmidalectomias, Cirugía Laringe, Parotidectomías
En la campaña intervienen Ginecólogos/as, Anestesistas, Urologos/as, Cirujanos generales, Otorrino así como una Enfermeras/os quirúrgicos y en control post operatorio. Además de este equipo, se cuenta con la presencia de dos médicos locales, varios enfermeros y personal del hospital donde se realiza la campaña.
Formulario Misiones Medicas España.
Carta Compromiso Misiones Medicas España.
DNI y Pasaporte en vigor